
¿Cómo calculo la ocupación de un inmueble?
La ocupación se obtiene realizando un cálculo según uso, superficie y densidad definida por norma. Antes de continuar, debemos discernir entre dos tipos de ocupaciones:
- Ocupación teórica. Esta ocupación corresponde a una hipótesis de ocupación en caso de que todo el inmueble estuviese ocupado al 100% según su uso predeterminado.
- Ocupación real momentánea. Esta en cambio es la resultante de calcular cantidad real de persona que pueden ocupar los espacios del inmueble según el momento de ocupación puntual. Esta ocupación sólo se podrá considerar para hipótesis desfavorables, en las que el un cambio de uso aumente la densidad de ocupación mayor.
La ocupación de un inmueble la podemos obtener de las siguientes maneras:
- Documentos oficiales. La ocupación teórica figura, en la mayoría de los casos, en el proyecto original y/o en la licencia de actividades. Si figura aquí nos ahorrará tener que calcularla, siempre que el documento sea vigente y no haya sufrido cambios el edificio.
- Cálculo según densidades. El cálculo de ocupación viene determinado por una tabla de densidades del Documento Básico de Seguridad contraincendios dentro del Código Técnico de la Edificación. Tendremos que segmentar las superficies del inmueble según su uso y dividirlo por la ocupación que indica la tabla de cálculo de ocupación según el CTE DB SI:
Tabla de ocupación según DB SI19feb2010
También puedes consultar el documento completo en el enlace siguiente.